SUREXÓTICO
Cobaya (Cavia porcellus)
Datos básicos
Longevidad: 3-8 años
Peso: 600-900gr (macho)
700-1200gr (hembra)
Temperatura: 37,2-39,5 ºC
Gestación: 59-72 dÃas
Edad para el destete: 14-21 dÃas
Madurez sexual: 2-3 meses (hembra)
3-4 meses (macho)

Manipulación
Las cobayas en su estado natural son animales de presa, como tales, pueden responder mal cuando se les coge forcejeando muy enérgicamente, por lo que hay que cogerlos con firmeza pero con suavidad. Suelen ser animales muy dóciles que no suelen morder, pero como cualquier animal depende mucho de su sociabilidad individual.
Jaula
La jaula óptima para la cobaya no existe, siempre es mejor hacerle un cercado en alguna zona de la casa o jardÃn en el cual las cobayas puedan corretear en semilibertad. Si no se tiene esa opción, la jaula debe de ser lo más grande posible con barrotes por lo que pueda circular el aire y que el suelo sea de plástico (con la base que se ponga a posteriori no se nota y ayuda al limpiado) pero jamás de rejilla pues el animal puede dañarse alguna extremidad. La apertura de la jaula puede ser horizontal o vertical, es recomendable la horizontal pues asà puede salir y entrar cuando la dejemos corretear, mÃnimo 1 vez al dÃa. La vertical no es mala solo que el animal debe de estar acostumbrado a su manipulación.
Dentro de la jaula se pueden introducir juguetes que enriquezcan su ambiente. Preferiblemente de madera natural, se pueden comprar en tiendas o bien fabricar por nosotros mismos. Por ejemplo, una escalerita hecha de palitos sirve para que el animal se suba en él y haga ejercicio. Pero también sirve para que el animal lo mordisquee y se frote. Todo ello le sirve al animal para entretenerse y ser más feliz.
Un truco muy útil es introducirle un trapo a modo de hamaca en el cual el animal tendra un sitio donde esconderse debajo y juguetear subiendose y bajándose en él.
Alimentación
Las cobayas son animales herbÃvoros por lo que su alimentación se basa casi en un 70% de heno aromático el cual le dará el aporte de fibra necesario además de proporcionarle cama. Además hay que incluirle en la dieta alimentos con vitamina C pues estos animales no la producen de forma natural y son muy sensibles a su carencia.
A diario es bueno darle, a parte del heno, verduras como endibias, pimiento rojo o verde y frutas como cerezas, naranjas, manzanas, plátanos…
Dos o tres veces a la semana se le puede dar zanahorias, calabacÃn y tomate (este último pues le produce mucha acidez).
Una vez a la semana es recomendable darle maÃz, hojas de coliflor, acelgas… pero si no se le da no pasa nada. El perejil, no es bueno darles a las hembras pues es abortivo y corta la producción de leche.
Recordar que estos animales son herbÃvoros, no dar nunca nada que no sea de origen vegetal y natural.
Cobaya vs conejo
Aunque los conejos y las cobayas son animales sociales, no es bueno mantener a ambos en un mismo entorno.
-
Los conejos por regla general suelen ser agresivos la gran mayorÃa del tiempo con las cobayas
-
Si se alimenta a la cobaya con alimento para conejos estas pueden sufrir vitaminosis por una baja carga de vitamina C
-
En el aparato respiratorio de los conejos hay Bordetella, un patógeno importante para las cobayas.
Enfermedades que nos pueden transmitir
Como cualquier mascota es necesario hacerle un chequeo en un centro veterinario. Esto es asÃ, ya que, como cualquier animal nos puede transmitir enfermedades como son:
¿A QUÉ VETERINARIO PUEDO LLEVARLO?
Si vives en Córdoba (España) estás de enhorabuena, porque SurExótico te proporciona la dirección de las siguientes clÃnicas veterinarias en tu ciudad:
-
ClÃnica Veterinaria Alarife
-
Dirección: VÃa Augusta Nº 12 Bloque 3 Local 5 (frente a vÃas del Ave)
-
Teléfono: 957-087-586
-
Teléfono de emergencias: 661-514-825
-
http://www.clinicalarife.com
-
Integración en su nuevo entorno
Si hemos obtenido a nuestra mascota recientemente es normal que se sienta recelosa de nosotros debido a que no se ha adquirido la suficiente confianza como para que se sienta tranquila. Todo animal necesita un periodo de adaptación cuando se le cambia su entorno, por lo que es necesario poner paciencia y ahÃnco de nuestro lado para integrar a la cobaya a su nueva familia.
-
Para integrar a la cobaya en su nueva familia es necesario que al principio se deje tranquila 3-4 dÃas para que se habitúe. Para ello es necesario que la jaula o el lugar donde se encuentre tenga un hábitar adecuado (Ver video)
-
Una vez a pasado ese tiempo que los integrantes de la familia pasen tiempo con ella, cuanto más tiempo mejor. Dándole caricias y comida os asociará con estÃmulos positivos.
-
No hacer movimientos bruscos en su presencia
-
Dejar en semilibertad al menos 1 vez al dÃa
-
Tener más de 1 cobaya reduce su estrés, ya que se sienten respaldadas ante situaciones cotidianas.
Si tarda más de la cuenta PACIENCIA son animales no personas.

