SUREXÓTICO
Dragón barbudo (Pogona vitticeps)
Procedente de los climas desérticos de Australia, el dragón barbudo es uno de los lagartos más frecuentemente adquiridos como mascota y criado en terrario.
Datos básicos
Dificultad: Fácil
Longevidad: 5-7años
Peso: 283- 510g
Dimensiones: Hasta 40 - 50cm aproximadamente.
Incubación: 55 días proximadamente.
Madurez sexual: a partir de 1 año.

Temperamento
De singular personalidad y carácter pacífico, los dragones barbudos son muy apreciados como animales de compañía. Son una mascota ideal para aquellas personas que quieren iniciarse en el mundo de los terrarios debido a su robustez.
Generalmente no les molesta que los manipulemos y los tengamos en la mano, aunque no se recomienda que se saquen del terrario debido a riesgos de inmunosupresión al exponerse a temperaturas bajas fuera del mismo.
Son animales territoriales con ejemplares de la misma especie, por lo que no deben introducirse dos machos dentro de un mismo terrario, a no ser que dispongamos de un terrario de tamaño considerable. Por otro lado, es recomendable que un macho posea varias hembras.
Nutrición: Omnívora
-
Suelen ser más insectívoros cuando aún son juveniles que cuando son adultos, volviéndose entonces más vegetarianos.
-
Alimentan carnívora:
-
Grillos, tenebrios o larvas de harina, gusanos de miel, pequeñas ranas, moscas, lombrices, gusanos de seda, etc.
-
-
Alimentación herbívora:
-
Vegetales verdes como los canónigos, flores silvestres como dientes de león, hortalizas, fruta en general.
-
-
En cualquier caso, el alimento vivo se recomienda que su tamaño no exceda la separación de los ojos del lagarto.
-
Es fundamental suministrarle un aporte extra de calcio 2-3 veces por semana para evitar algunas enfermedades. Esto es debido a que los insectos poseen mucha más cantidad de fósforo que de calcio, por lo que debemos de equilibrar esta dieta.
-
EVITAR:
-
Suministrar insectos en exceso ya que poseen una cantidad de grasa muy elevada.
-
Lechuga, a diferencia de lo que nos pueda parecer, este alimento es un alimento muy pobre en nutrientes, siendo en un gran porcentaje agua y celulosa. Dietas fundamentadas en lechuga pueden derivar en patologías óseas en nuestros reptiles por falta de calcio en la dieta.
-
*(Puede tomar estos alimentos muy de vez en cuando)
Mantenimiento
-
Este animal necesita de un lugar determinado para tomar el sol a una temperatura de entre 30 y 38 ºC durante el día (punto de calor). La temperatura óptima durante la noche es de 20-25 ºC, aunque puede descender hasta 16 ºC sin que suponga un mayor problema.
-
Es fundamentalmente diurno, por lo que necesita exponerse a la luz ultravioleta B (290-315nm) para sintetizar vitamina D3.
-
La luz es fundamental para la correcta calcificación de sus huesos:
-
NO COLOCAR EL TERRARIO MIRANDO HACIA UNA VENTANA ESPERANDO QUE ESTE HECHO SEA UN SUSTITUTO DE LA LUZ NECESARIA.
-
Proporcionar bombillas de cuarzo puesto que el cristal filtra la luz ultravioleta.
-
Proporcionar bombillas de calor de infrarrojos y otras bombillas de espectro completo.
-
Las luces de espectro completo hay que sustituirlas cada 6-8 meses debido a que se produce un desgaste apreciable para nosotros, no obstante el organismo del animal sí lo notará.
-
No se debe permitir la agresividad dentro del terrario como competencia por colocarse bajo la luz.
-
-
El terrario:
-
150 cm x 50 cm x 50 cm mínimo
-
A diferencia de otros reptiles de naturaleza más arborícola, el dragón barbudo requiere una amplia zona de arena donde poder tomar el sol sobre piedras o troncos por lo que es útil suministrarle estos.
-
Procurar que el terrario sea más largo que alto.
-
Proporcionar una fuente/estanque con agua limpia (nunca fría) donde nuestra pogona pueda nadar o refrescarse. Estos animales pueden nadar y estos baños suelen ayudar a la muda de la piel.
-
Proporcionar al menos 2 o 3 lugares de escondite por terrario.
-
-
Mantener una humedad relativa baja.
-
Esto se logra proporcionando una buena ventilación del terrario.
-
Suministrar agua con un pulverizador 2 - 3 veces por semana.
-
-
Vacunaciones: No existen vacunaciones para pogonas.
-
Sí es recomendable hacer un control parasitario una vez al año, sobre todo de parásitos internos (que se determinarán mediante control de los excrementos)
-
Las desparasitaciones externas se realizarán cuando el animal lo manifieste. Estos parásitos externos pueden ser desde garrapatas a ácaros que puede adquirir a consecuencia de los troncos u otros elementos del terrario susceptibles de portarlos.
-
-
Desinfectar periódicamente el terrario con agua y lejía para evitar infecciones de cualquier tipo.
Algunos datos conductuales
-
Este animal dispondrá su cuerpo aplanado cuando esté tomando el sol para tratar de captar el máximo de radiación.
-
Si observamos que nuestro dragón pasa demasiado tiempo con la boca abierta quiere decir que la temperatura a la que lo tenemos sometido es demasiado elevada, debido a que la apertura de la boca es un mecanismo de disipación del calor en estos animales.
-
No es raro observar cómo algunos dragones mueven sus patas anteriores describiendo círculos cuando divisan a otros ejemplares de su especie e incluso en ocasiones a nosotros mismos. Este hecho parece ser una señal amistosa que invita a otro ejemplar a acercarse a él, tal y como nosotros concebimos el saludo.
Trastornos frecuentes
-
Enfermedad ósea metabólica.
-
Isospora.
-
Ingestión de cuerpos extraños.
Enfermedades que pueden transmitirnos
-
Pueden ser portadores de Salmonela, siendo susceptibles los niños pequeños o las personas inmunodeprimidas. Por lo que es necesario hacer un control veterinario cada cierto tiempo para evitar infecciones.
-
Puede evitarse simplemente:
-
Lavándonos bien las manos después de manipular al reptil.
-
Evitar que se pasee por zonas donde cocinamos o comemos.
-
No darle besos ni realizar acciones similares.
-
Desechar las heces y el agua de limpieza del terrario al váter.
-
Lavar con lejía y desinfectar el terrario en su limpieza, procurando no dejar residuos tóxicos cuando reintroduzcamos al animal.
-
-
¿A QUÉ VETERINARIO PUEDO LLEVARLO?
Si vives en Córdoba (España) estás de enhorabuena, porque SurExótico te proporciona la dirección de las siguientes clínicas veterinarias en tu ciudad:
-
Clínica Veterinaria Alarife
-
Dirección: Vía Augusta Nº 12 Bloque 3 Local 5 (frente a vías del Ave)
-
Teléfono: 957-087-586
-
Teléfono de emergencias: 661-514-825
-
http://www.clinicalarife.com
-


