SUREXÓTICO
Inseparable (Agapornis spp.)
Una de las nueve especies que podemos encontrar en el continente Africano. Habitan en sabanas y bosques áridos que se alternan con selvas y márgenes de cursos de agua. Muy popular hoy en dÃa como mascota debido a su carácter social y fácil reproducción en cautividad
Datos básicos
Longevidad: 10 a 15 años
Peso: 46-63g
Dimensiones: De 15-18 cm
Coloración: Ambos sexos cuando son adultos presentan un plumaje básico verde en todo el cuerpo siendo este más claro en la parte ventral del animal. Presenta además una coloración que tiende desde el rojo intenso a un rosáceo claro en la cara y el pecho y una grupa color azul o añil.
Dimorfismo sexual: No visible
Madurez sexual: A los 9 meses aproximadamente


Temperamento
Aves gregarias en épocas de no reproducción, durante la época de cría es conveniente separar a los individuos solitarios pues podrían molestar a las parejas establecidas. Las hembras tienden a dominar en la pareja, aunque se han dado casos en los que los machos han presentado dominancia sobre su compañera.
Pueden vivir estrechamente con personas y su domesticación no presenta ningún problema. Cabe destacar que se dan casos en los que puede sentir predilección por algún miembro o un sexo dentro de la familia pudiendo atacar a los demás integrantes o a las personas del sexo contrario

Nutrición
En la naturaleza, nuestras psitácidas (salvo excepciones) se alimentan fundamentalmente de plantas en sus diferentes fases de crecimiento: semillas recién germinadas, brotes tiernos, ramas, hojas, frutos, flores y en las épocas de sequía, las semillas secas, que por ser más fáciles de almacenar, constituyen la dieta básica de nuestras aves en cautividad.
En cautividad tienen una dieta basada en diferentes semillas
(mijo rojo, mijo amarillo, alpiste, avena, cañamón, pipas, sorgo,
negrillo, cebada...) Las dietas basadas en semillas, aunque éstas
estén suplementadas con vitaminas, sencillamente no pueden
satisfacer las necesidades nutricionales del ave. Las semillas
comúnmente incluidas en éstos alimentos (pipas de girasol,
mijo, avena, maíz, etc.) tienen demasiada grasa y escaso
contenido proteico en su composición, son deficientes en
al menos 32 nutrientes esenciales (calcio, las vitaminas A,D3, B6, B12 y el Selenio son sólo algunos de los más
importantes) y además es frecuente encontrar toxinas originadas por hongos microscópicos que crecen en éstos alimentos cuando están almacenados demasiado tiempo o en condiciones inadecuadas. Las toxinas de las que hablamos se llaman aflatoxinas y son las causantes de gran parte de los problemas hepáticos en aves, por eso debemos de completarla con frutas frescas (excluyendo aguacate) a diario, verduras y algunos
brotes verdes y semillas germinadas.
Una de las dietas más completas que podemos encontrar en el mercado son los denominados “pellets”, los cuales son un conjunto de muy diversas hortalizas, frutas, cereales, minerales y diversos nutrientes esenciales cuya mezcla es específica para los diferentes grupos de aves.
​
​
​
​
​
​
​
​
Incluso siendo tan completas una dieta únicamente de este tipo de alimento tampoco es recomendable, ya que, aunque sean muy específicos, nunca van a sustituir a la dieta natural del animal.
Si tu situación financiera no te permitiese comprar estos “pellets”, un consejo para que tu ave coma verduras y frutas sin problema, ya que, como nosotros preferimos un dulce a un plato de verduras, ellos tenderán a comerse las semillas y jugar con la fruta desperdiciándola, ofrécele la verdura y fruta por la mañana, que será cuando más hambre tendrá y así podremos usar este truco para que se las coma sin problema y a media mañana o cuando haya acabado con ellas les ofreceremos la mixtura de semillas que se las comerá sin problema.
Cambiarle a diario el agua y la comida limpiando los comederos y eliminando cualquier rastro de fruta o verdura de la jaula
ATENCION ALIMENTACION PROHIBIDA
Hay muchos motivos por los que no se debe ofrecer nuestra comida diaria a un pájaro. Para que nos hagamos una idea la comida de personas tiene demasiada grasa, azúcares refinados, sal, cafeína, harina, glutamato monosódico, todas sustancias que provocan rápidamente OBESIDAD en nuestros pájaros. En muchos pájaros alimentados con éstas dietas nos encontramos patologías muy parecidas a las que ocurren en personas obesas o con dietas incorrectas, como la arterioesclerosis, esteatosis hepática, hipertensión, insuficiencia cardiaca, infartos, diabetes… pero aparecen a una edad más temprana comparada con los seres humanos y sus efectos pueden ser devastadores a corto plazo.
Otros alimentos que nunca le daremos a nuestro loro son:
Aguacate
Azúcar
Alcohol
Berenjenas
Chocolate o cacao
Cebollas
Café y bebidas estimulantes
Embutidos
Lácteos
Perejil
Semillas de frutas como las manzanas o peras
Setas
Sal
Snack para humanos
Mantenimiento
Las mejores jaulas son las de barrotes de acero y las que tengan un fondo extraíble para su fácil limpieza y desinfección.
Para mantener una pareja de agapornis las medidas mínimas aconsejables son 60x50x50, siendo el ancho el lado mayor para que tengan espacio para realizar vuelos cortos.
Son recomendables las jaulas rectangulares, evitando las que tengan formas irregulares como “torres” o protuberancias, ya que le resultará incomodo a nuestro animal. Hay jaulas especiales para papagayos que presentan los barrotes horizontales que le facilitaran el trepar.
En caso de que se quiera tener una colonia de pocas parejas el tamaño de la jaula debería de ser de un mínimo de 120x60x80, aumentando dichas dimensiones cuanto mayor sea el número de individuos que vayan a formar el grupo.
En la época de cría deberemos de colocar siempre más nidos que parejas y todos a una distancia equidistante y misma altura para que no se disputen por el mejor colocado.









¿A QUÉ VETERINARIO PUEDO LLEVAR AGAPORNIS?
Si vives en Córdoba (España) estás de enhorabuena, porque SurExótico te proporciona la dirección de las siguientes clÃnicas veterinarias en tu ciudad:
-
ClÃnica Veterinaria Alarife
-
Dirección: VÃa Augusta Nº 12 Bloque 3 Local 5 (frente a vÃas del Ave)
-
Teléfono: 957-087-586
-
Teléfono de emergencias: 661-514-825
-
http://www.clinicalarife.com
-